A veces, la historia se nutre de una mitología más potente, quizá,
que los mismos hechos. La novela histórica necesita de los mitos para
construir una ficción que envuelva al lector, que sea capaz de
atraparlo. Cuenta la leyenda que las damas de cuyo bordaron en
pocos días la bandera que usódel Ejército de los Andes. Con esa
intuición como partida, El cruce del laberinto se adentra en la vida de
las damas mendocinas que apoyaron a San Martín. Sofía Ocampo llega
a Mendoza para casarse con Esteban Luzuriaga y, hasta que la boda se
realice, viviráen casa de su amiga de toda la vida, Remedios de
Escalada. En esa vivienda, Sofía conoceráa las mujeres patrióticas que
se reúnen para coser los uniformes del novísimo ejército. Allí,
recibirá, junto a las demás, el encargo sanmartiniano de confeccionar la
bandera. Allí, forjaráuna amistad con las mujeres mendocinas que
acompañan a Remedios. Allí, también, se encontrarácon Abel, el hermano
militar de Esteban, que debe cuidarla mientras su prometido se ausenta
en un viaje de negocios. Escrita con maestría y precisión, la
novela nos muestra los meses en que se gestóla hazaña bélica, la vida
de las mujeres que dieron todo por el Ejército de los Andes y el
laberinto personal en el que Sofía, Esteban y Abel están atrapados:
ficción y realidad, leyenda e historia, fundidos para siempre.
Leer más