Franz Kafka. Una literatura del absurdo y la risa

Franz Kafka. Una literatura del absurdo y la risa

Por Diego Cano

Descarga inmediata

Formato

ePub

Protección

DRM

Idioma

Español

Año Lanzamiento

2020

Sinopsis

"Este libro exige releer a Kafka o al menos a mi me dieron ganas de hacerlo. Me genera otras cosas interesantes y estoy seguro de que a todos aquellos que lo lean también. ¿Pero qué necesidad de escribir un libro sobre Kafka ahora? ¿Por qué en Argentina? Por empezar, Diego Cano ni siquiera lo leyó en alemán. Pero hay claves de lectura en el libro que son una respuesta y muestran que no se trata de un trabajo de erudición sino de una forma de entender la tradición literaria que está hoy en día flotando en el aire. A veces Diego Cano reduce el juego a Strafacce y Aira, y eso me parece forzado o tendencioso, pero este trabajo es una gran muestra de amor a la literatura y yo lo celebro porque es un libro sobre el mejor escritor de todos (sin distinción de géneros) y el comienzo de la literatura que más me gusta. Cuando lo leía me preguntaba: ¿De adonde saca Diego Cano tanta energía? Pero está claro que no es solo energí­a. Este libro es la oportunidad de hacer algo que hace mucho tiempo no se hace en este país: volver a hablar de literatura como si la literatura fuera lo más importante" (Ariel Luppino).

Diego Cano

Compatibilidad

El ebook Franz Kafka. Una literatura del absurdo y la risa está en formato ePub y se encuentra protegido con Adobe DRM.

  • En una PC o MAC: Descarga el programa gratuito Adobe Digital Editions y autorízalo con una cuenta ID de Adobe.
  • En un smartphone o tablet (iOS o Android): Descarga la app Aldiko Next o la app PocketBook.
  • En un lector de libros electrónicos (eReader): Verifica que acepte ebooks con DRM de Adobe.
  • Este eBook NO ES COMPATIBLE con Kindle.

  • Editorial:
  • Bärenhaus
  • ISBN:
  • 9789874109729
  • Idioma:
  • Español
  • Tamaño:
  • Kb
  • Fecha de lanzamiento:
  • Marzo 31, 2020
  • Protección:
  • Adobe DRM
  • Géneros:
  • Crítica Literaria / General
    Crítica Literaria