Sinopsis
Cuando el antropólogo suizo Adolph Bandelier llegó al Perú en 1892 gozaba de una buena fama académica, debida a sus investigaciones en los EE.UU. y México. Luego de realizar trabajos pioneros en sitios arqueológicos de la costa peruana, como Pachacamac y Chan Chan, viaja a Chachapoyas (Amazonas) con la intención de explorar la ciudadela de Kuélap.
Para hacerlo, integró minuciosas prospecciones arqueológicas con el estudio de las fuentes documentales y los alcances de la antropología y la etnología a través del folklore, la mitología y las tradiciones nativas. El resultado se encuentra en Chachapoyas. Las ruinas de Kuélap, libro que desentraña los misterios de uno de los lugares más enigmáticos del antiguo Perú.
En el prólogo a esta edición, el prestigioso antropólogo Stefano Varese destaca la intuiciones de Adolph Bandelier sobre la zona de Chachapoyas y Kuélap como espacio ritual donde se entrecruzaban las milenarias rutas “del comercio sagrado, del intercambio de bienes materiales-simbólicos, seculares-sagrados” entre la Selva amazónica y los Andes.
Varese pone de relieve igualmente “la elegante escritura de Bandelier”, virtud que hace de la lectura de Chachapoyas. Las ruinas de Kuélap “un quehacer literario bastante agradable”.
Leer más
Adolph Francis Alphonse Bandelier
Compatibilidad
El ebook Chachapoyas está en formato ePub y se encuentra protegido con marca de agua (sin DRM).
Puedes leer este eBook en los siguientes dispositivos:
- En una PC o MAC: Descarga el programa gratuito Adobe Digital Editions y autorízalo con una cuenta ID de Adobe.
- En un smartphone o tablet (iOS o Android): Descarga la app Aldiko Next o la app PocketBook.
- En un lector de libros electrónicos (eReader): Verifica que acepte ebooks con DRM de Adobe.
- Este eBook ES COMPATIBLE con Kindle.