Cuatro mujeres unidas con la sutileza de unzurcido que hilvana lo
que cada una percibe, lo que cada una anhela. Cuatro mujeres
entrelazadas por la fuerza de eso que las vincula, que las hace amigas,
que las hermana. Cuando el mundo vea por primera vez una guerra fuera de
toda escala, el tejido que las une comenzaráa rasgarse.
Emma y Rose son amigas desde la infancia. Deciden instalar una casa
de modas en Buenos Aires. Rose dibuja los modelos, diseña, cose. Cada
pieza es también una historia para contar, un universo en símismo. Emma
es quien se ocupa de seducir a las clientas, de invitarlas. Martina es
hermana de Emma y una de las pocas mujeres cirujanas de laépoca. Acaba
de recibir una invitación para hacer una residencia en París, algo que,
emocionada, quiere compartir con Sofía. Sofía es pianista, toca con las
orquestas de tango en lugares de mala muerte en los que se siente feliz
de que la escuchen sin que nadie la vea de verdad. Compone canciones en
secreto para el hombre que la desvela.
Cada una tiene un anhelo, cada una estáligada a la otra por un lazo
que amenaza con romperse cuando la Primera Guerra Mundial estalle. Emma y
Rose deberán lidiar con revueltas sindicales, con un amor que va más
alláde las traiciones de la sangre. Martina elegiráquedarse en un
hospital de guerra a ayudar a los heridos y vivir el amor como si no
hubiera un mañana. Sofía buscarásu pasado irlandés y a su amor, aunque
eso la deposite en el ojo de la tormenta.
Cuatro mujeres en tiempos de una guerra que iba a cambiarlo todo,
cuatro amigas que se resisten a la distancia que se les impone. Claudia
Barzana ha escrito una novela que es muchas a la vez, coral, intensa,
que enhebra una trama sin fisuras.
Leer más