Sinopsis
En Colombia, se implementaron reformas neoliberales en el sector agrario a finales del siglo pasado, con el objetivo de debilitar el papel del Estado en la regulación económica y de promover mercados autorregulados. Estas reformas incluyeron reducciones en el gasto público, privatizaciones y desregulaciones en sectores como el comercio, la banca y la inversión extranjera. La Ley 160 de 1994 fue una medida que reestructuró el sector agrícola para adaptarse a una economía abierta y competitiva, introduciendo el mercado de tierras como solución a la distribución de la propiedad rural.
Sin embargo, estas reformas tuvieron consecuencias negativas para los pequeños y medianos campesinos, quienes se vieron afectados por la crisis política y la violencia en el país. La agenda neoliberal buscaba liberalizar el sector agrícola y promover la especialización en productos con ventaja comparativa en los mercados internacionales. En este contexto, el neoinstitucionalismo, como corriente teórica, influyó en el cuerpo normativo e institucional del sector agrícola en Colombia y contribuyó en la conformación de nuevas instituciones para garantizar el mercado de tierras y un orden económico eficiente en el sector.
Aldana Holguín Yeison Javier
Compatibilidad
El ebook Neoinstitucionalismo y la tierra en Colombia está en formato EPUB y se encuentra protegido con DRM.
Puedes leer este eBook en los siguientes dispositivos:
- En una PC o MAC: Descarga el programa gratuito Adobe Digital Editions y autorízalo con una cuenta ID de Adobe.
- En un smartphone o tablet (iOS o Android): Descarga la app Aldiko Next o la app PocketBook.
- En un lector de libros electrónicos (eReader): Verifica que acepte ebooks con DRM de Adobe.
- Este eBook NO ES COMPATIBLE con Kindle.