Sinopsis
¿Cuándo y en qué circunstancias se hace el (auto)reconocimiento histórico del subalterno? Una categoría que tiende a agrupar sectores y grupos sociales que, en general, se encuentran empobrecidos y aplacados por el orden social configurado por el capital. Referencia histórica y existencial que aterriza en nuestra época la condición de vida de las mayorías.
Huellas Subalternas apuesta por explorar intersticios, vetas y rutas de historia subalterna en Colombia, un devenir que además
de su carácter político, debe rescatar, con toda la dificultad que esto supone, luchas, proyectos y alternativas que han planteado y vivificado los y las «sin nombre».
Esto nos ha incentivado a recabar en ciertas coordenadas epistémicas de lo subalterno, ligado a ejercicios de indagación en procesos subalternos, denotando un universo por resarcir. En el recorrido, fue ineludible no sentir la potencia y la capacidad de influjo del horizonte gramsciano, bajo el caleidoscopio de las lecturas contemporáneas de lo político y lo histórico.
Inspirados en tal legado y con el compromiso de procurar transformaciones en ciertos imaginarios académicos y societales, que reproducen relaciones de exclusión e invisibilización, se avanza en una reflexión de corte restitutivo, al considerar de fundamental importancia para la democratización de la sociedad colombiana la historia de los y las «sin voz».
Leer más
Miguel Ángel Herrera Zgaib
Compatibilidad
El ebook Huellas subalternas está en formato EPUB y se encuentra protegido con DRM.
Puedes leer este eBook en los siguientes dispositivos:
- En una PC o MAC: Descarga el programa gratuito Adobe Digital Editions y autorízalo con una cuenta ID de Adobe.
- En un smartphone o tablet (iOS o Android): Descarga la app Aldiko Next o la app PocketBook.
- En un lector de libros electrónicos (eReader): Verifica que acepte ebooks con DRM de Adobe.
- Este eBook NO ES COMPATIBLE con Kindle.